Colección Policías y Bandidos • Editorial UPB
A partir del año 2015, la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), de Medellín, creó la colección POLICÍAS Y BANDIDOS, con la meta de patrocinar una serie de novelas policiales con autores locales, que hiciera énfasis en la continuidad, pero sobre todo que le apostara la calidad literaria con temáticas que privilegiaran lo urbano y rescataran lo mejor del género. En el momento participan en la colección cinco autores con doce novelas. Ellos son Emilio Restrepo, Memo Ánjel, John Saldarriaga, Verónica Villa y Luis Fernando Macías.
Emilio Restrepo
Joaquín Tornado, detective
|
El abrazo de la viuda negraUn caso de Joaquín Tornado, detective relata el declive de un famoso futbolista al que atracan y le pegan un tiro en su pierna derecha, lo que hace que este no pueda volver a jugar fútbol y, ante tal circunstancia adversa dilapida su fortuna en seis meses en drogas, licor y mujeres, hasta morir. La tarea de Tornado, asignada en una investigación ordenada por su viuda, una enigmática mujer, modelo y presentadora llamada Malala Contreras, es encontrar a la persona que originó el desastre. Y vaya sorpresa que se lleva.
|
Nos vemos en el infierno, mon amourEl detective JOAQUÍN TORNADO enfrenta una nueva aventura: un rico personaje con una fortuna de origen dudoso, recién separado, lo contrata para que siga y vigile a su esposa, pues sospecha que tiene un amorío. En la mitad de la investigación, ella, que es una prestigiosa abogada en el campo de los seguros y el tema del derecho médico aparece muerta, con muy pocos rasgos que clarifiquen si es un asesinato o un suicidio. Al husmear, Tornado descubre que la dama fallecida tenía muchos enemigos, al tiempo que pone en evidencia una intrincada red de enigmas e intrigas en el oscuro mundo de las demandas médico-legales. Como siempre ocurre en las novelas del personaje, hay una diversa serie de historias paralelas, unos pintorescos ayudantes, una sucesión de situaciones narradas con mucho humor(un tanto retorcido), aprovechando para dibujar la parte más desconocida y recóndita de una ciudad que ruge bajo los cansados huesos del ciudadano de a pie.
|
El primo y el timoEl comerciante Evelio Vélez es encontrado muerto en su finca, al parecer, víctima de un combo de delincuentes con los que se enfrentó en un agresivo alegato, en una compraventa de autos de la ciudad. En este nuevo caso, Tornado se adentra por los vericuetos del crimen organizado de la ciudad y descubre que bajo la apariencia de lo convencional se mueven asuntos de la más absoluta gravedad, cosas que el ciudadano de a pie desconoce y que tras la coraza de una fingida familiaridad se pueden encubrir toda suerte de intenciones abyectas que desnudan la traición, la ambición desbordada, la ausencia de escrúpulos y el oportunismo.
|
El expediente MonaguilloAntes de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y de la llegada de métodos farmacológicos seguros, el aborto criminal constituía una verdadera epidemia de salud pública en la ciudad. En esta aventura, Joaquín Tornado se enfrenta a un caso que puso "patas arriba" el sistema judicial de la ciudad, pues lo que era un simple caso sin mayor relevancia terminó con la muerte de una mujer joven, implicó a mucha gente poderosa y permitió destapar toda una cloaca que encubría prácticas criminales por parte de una red médica, falsas denuncias, encubrimientos y corrupción en el sistema universitario de los posgrados en la Universidad Pública. Tornado y su equipo de investigadores enfrentan en "El expediente Monaguillo" a un sistema podrido en lo cual nada es lo que parece y hay siempre una amenaza a la vuelta de la esquina. La acción y el ingenio no dan tregua y el detective enfrenta con su consabido humor y su particular forma de ver el mundo a una ciudad que amenaza con devorarlo al menor descuido.
|
Dos casos de Joaquin TornadoEste libro reúne dos nuevas aventuras del detective literario que ya tiene seis libros en la colección Policías y Bandidos de la Editorial UPB.
|
Memo Ánjel
Rambert, un ex inspector catalán apurado
|
John Saldarriaga
El fiscal Rosado
|
El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramáticoEn la madrugada, el cuerpo sin vida de un actor de teatro aparece en el andén de una casa de lenocinio, en medio de un charco de sangre. Esa muerte, sucedida en extrañas circunstancias, turba al sector cultural y a la sociedad entera. ¿Cuál puede ser la causa de que un sujeto entregado a las artes haya sido víctima de una muerte violenta?
|
Los muertos que nadie lloraComo una marejada, la multitud cada vez más numerosa de indigentes recorre la ciudad. Seres que van y vienen a contracorriente del sistema productivo y de la vida convencional, esa que dicta cómo se debe vivir y a qué horas se debe comer, reír y amar. Y en su recorrido incomodan a una sociedad que los niega, estigmatiza y evita su mirada. Una mañana de sábado, uno de esos seres marginales aparece asesinado. En días siguientes, otro es atacado, pero sobrevive. El fiscal Óscar Rosado decide ocuparse de esclarecer los hechos, que adivina vinculados, desobedeciendo una orden del nuevo Director Regional de Fiscalías, un funcionario indolente, quien le argumenta que estos sujetos, los callejeros, son muertos que nadie llora y, además, como no pagan impuestos, añade, no tienen derecho a que se destinen recursos públicos en la investigación.
|
Los dedos de JúpiterLos criminales suelen creer que ese viejo promontorio, el Tiempo, ocultará definitivamente sus delitos a los ojos de la justicia. Raulito Medina, un narcotraficante en uso de buen retiro y, aparentemente, sin deudas pendientes con la ley, jamás hubiera imaginado el pasado como un monstruo sigiloso y paciente, que suele dar alcance a los humanos y salirles al paso en algún recodo del camino de la existencia.
|
Verónica Villa Agudelo
Marina y el caso de PlataNarra las aventuras de Marina Grisales, una guarda privada de seguridad que sabe sacarle provecho a su instinto para descubrir lo que otros no ven y desenmascarar mentirosos, criminales y hasta asesinos. Viuda, madre de un desorientado treintañero e hija de una bruja declarada, su trabajo como vigilante da un vuelco total cuando decide convertirse en la cómplice del robo de un bolso, sin llegar a imaginar que su participación en este crimen la conducirá a desenredar la muerte de un prestigioso político de la ciudad. La historia se desenvuelve entre personajes singulares, humor negro, lenguaje coloquial y paisajes cotidianos de una Medellín de clase media que es narrada en formato audiovisual y desde la perspectiva de la autora para acercar a sus coterráneos a su propia tierra y presentarles a los foráneos una versión particular de la ciudad en la que nació, creció y habita.
|
Marina y un caso en el aireDespués de resolver el asesinato de un prestigioso político de la ciudad, Marina Grisales decide renunciar a su cargo como guardia de seguridad y dedicarse a la investigación privada. Y aunque solo lleva un año ejerciendo su nuevo oficio, ha considerado dejarlo todo y regresar a su vida anterior, pues únicamente ha sido contratada para resolver casos menores que, en su mayoría, le han retribuido con un “mi Dios se lo pague” o con bolsas con panes recién horneados. Afortunadamente, todo da un giro cuando una vieja conocida le pide resolver la misteriosa muerte de su mejor amiga, Yuri Nicole Hurtado, auxiliar de aseo que fallece por accidente al verse involucrada en el intento de homicidio de un reconocido profesor universitario. Encubierta como guardia de seguridad en el edificio de laboratorios de la Universidad del Valle de Aburrá, Marina retoma su pasión y hace aquello que mejor se le da: ver lo que otros no son capaces de percibir. Reputación, envidia, mentiras, deseo y secretos se ocultan tras la cortina de humo que Grisales intenta disolver junto con su hijo Magnum Alberto y su madre doña Leonor en esta aventura en la que nada es lo que aparenta.
|
Luis Fernando Macías
Morir juntosLa mañana del 25 de octubre de 1995, Aurelio recibe una llamada telefónica de su amigo, el fiscal Gabriel Enrique Rojas. Este lo invita a que lo acompañe en el levantamiento de los cadáveres de una pareja de ancianos que acaba de ser atropellada por un carro fantasma. Una vez involucrado en el caso, una serie de hechos sutiles lo lleva al descubrimiento del vehículo y de la persona que iba manejándolo en el momento del accidente; pero no solo eso, sino que también lo conduce a los mundos de tres personas reunidas por el azar de la muerte. Lo más sorprendente de esta investigación es el método que utiliza Aurelio, basándose más en la comprensión del concepto junguiano de sincronicidad (principio de relaciones acausales), que en una pesquisa ordinaria. Esta noción, revolucionaria en el desarrollo de las investigaciones sicológicas, permite profundizar en la comprensión de los fenómenos de la existencia humana de un modo cercano a la magia y a las atmósferas de sabiduría de las antiguas civilizaciones.
|